Mostrando entradas con la etiqueta estrés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estrés. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de febrero de 2013

Por fin toca descansar!


¿Descargamos la tensión, el estrés y el cansancio en nuestras horas de sueño?

No podemos mantener un ritmo de vida sano sin que nuestro cuerpo descanse de manera correcta mientras dormimos, ya que podemos ocasionar un cúmulo de dolencias y patologías que nos provoquen problemas cervicales, de espalda y de migrañas o cefaleas.
En nuestros centros de fisioterapia siempre informamos que necesitamos un sueño profundo, relajado y descansado a la hora de irnos a dormir, tanto en el ámbito físico como en el mental.

Falta de descanso adecuado


Para el ámbito mental podemos señalar:

-      -  Reducir el numero de pensamientos en lo mayor posible.
-       - Ser conscientes que estamos relajados sintiendo como nuestro cuerpo apoya por completo en la cama.
-       - Hacer uno o dos ejercicios para relajar la mandíbula.
-       - Tener un entorno preparado para nuestro descanso. Paz y tranquilidad.


En el ámbito físico vemos que los factores son:

-       - El colchón, de dureza media, dependiendo de cada persona para ser el más propicio a nuestra ergonomía. Es necesario cambiar el colchón a los 10 años como máximo ya que pierde sus propiedades.
-       - La almohada, al igual que el colchón no debemos utilizar extremos en su rigidez, quedando nuestra columna en línea recta con nuestro cuello.
-       - No dormir con nuestro bebe en la cama y a partir del año en otra habitación distinta a la nuestra.
-       - Por ultimo, nuestra postura física.  Este punto entramos a desarrollarlo de una forma más extendida debido a su importancia.
     Las posturas más comunes que se suelen utilizar para dormir son 3,  de lado, boca arriba y boca abajo, siendo utilizadas por la población en un 40%, 25%  y 19% respectivamente cada una.

Postura ideal
De lado es la postura ideal para mantener nuestra espalda en línea recta con nuestro cuello.  Podemos combinarla con la flexión de rodillas, conocida como posición fetal, o con solo una de ellas. Así mantenemos las articulaciones fuera de tensiones además no existe presión en el pecho y la nariz con lo que nos facilitara la respiración.


Dificultad del riego sanguíneo
Boca arriba, es una postura de descanso de nivel medio, no es la mas aconsejable pero tampoco la mas perjudicial. Para que nuestra curvatura lumbar sea la más apropiada debemos colocar un almohadón detrás de nuestras rodillas. Aun con esta técnica, existe presión en el pecho que nos va a dificultar la respiración, provocando ronquidos.



Ronquidos
Boca abajo, es la postura más dañina para nuestra espalda, y por supuesto, para nuestro descanso.  Presión en el pecho, esfuerzo de la columna y tensión muscular y articular. Una variante de esta postura nos encontramos con el brazo por encima de la cabeza o debajo de la almohada, en este caso, nuestra articulación dificulta el riego sanguíneo e incluso puede ser afectado el sistema nervioso.


Ante todas estas indicaciones y frente a cualquier problema acude a tu fisioterapeuta de confianza para realizar el mejor diagnostico y dar solución con la mayor brevedad posible.
Nuestros centros One To One, hacemos que cada segundo de sueño sea también de descanso, ya que no dejamos que se llegue a acumular ninguna patología de las anteriormente nombradas.

Para la falta de sueño y descanso no hay medicación o alimento que lo sustituya.


Feliz semana y felices sueños!

martes, 11 de diciembre de 2012

Dolor de cabeza, cefaleas, migrañas y mareos.


De forma ocasional, regular o más frecuente, todos hemos sufrido este tipo de dolencias, siendo una situación que no nos deja mantenernos al 100% en nuestras tareas o disfrute del día a día. 

Estrés
Siendo de distintos grados e intensidades, el origen de estas molestias nace en nuestra estructura muscular tanto del cuello como de la espalda. Esta tensión muscular acumulada, que son las más comunes, pueden dar lugar a una amplia radiación del dolor, desde la nuca desplazándose hacia delante, hasta los ojos.

Los motivos más comunes que podemos señalar son el estrés, exceso de trabajo, nuestra situación emocional, cambios posturales, sedentarismo o falta de higiene postural en cualquier situación, tanto en el trabajo como en nuestra vida fuera de el.

Algunas de las posturas corporales que debemos tener todos en nuestras listas negras, ya que son grandes productoras de todos estos síntomas de los que estamos hablando, pueden ser:
Falta de higiene postural
-       Espalda encorvada y hombros caídos.
-       Cabeza hacia delante con la mandíbula protuida.
-       Lectura estando tumbado o en cama.
-       Nuevas tecnologías, teléfono móvil, ordenadores portátiles, televisión utilizados en lugares que nos hacen perder la higiene postural (sofá u oficina).
-       Colchon y/o almohada muy antiguos.

Los tipos de dolor de cabeza que podemos señalar son las migrañas o jaquecas, la cefalea tensional, la cefalea en racimos y la neurálgia del Trigémino.

Muchos pacientes nos consultan el por qué de esos síntomas, que tras haberse tratado con medicamentos en distintas ocasiones, no consiguen que desaparezcan del todo, y tarde o temprano vuelven en mayor o menor medida.
Contractura Muscular
El punto de contractura muscular (nódulo miofascial) que al tocarlo provoca una expansión del dolor por la cabeza y el cuello, tiene que ser el objetivo de eliminación. Tras un conocimiento exhaustivo sobre el paciente en base a los  síntomas, estilo de vida, actividad física, sedentarismo, antecedentes, traumas y un largo etc… (metodología “One To One”), establecemos las técnicas manuales más apropiadas a cada persona, combinando aparatología como, ultrasonido, capacitiva, ondas corta y termoterapia.

No es lo mismo una persona que trabaje frente a un ordenador todo el día, tenga hijos, no realice ninguna actividad deportiva e incluso tenga sobrepeso frente a otra que tenga una actividad comercial que le obligue a estar desplazándose andando cada día, no se exponga a posturas comprometidas para su espalda mientras juega con sus hijos, haga deporte frecuentemente y además este en su rango de peso. Dos situaciones completamente distintas con los mismos síntomas, obviamente el tratamiento nunca debe ser el mismo.

Fisioterapia One To One
El 93% de los casos es funcional y cada persona debe de consciente de que no es un estado natural ni forma de vida para acostumbrarse, por ello, recomendamos que un especialista haga un estudio del estilo de vida de cada uno y determine cuales son los periodos o el mantenimiento acorde, para no presentar en ningún extremo un cuadro medico como estos.

Termino citando a Henri Becque donde dice:

"La libertad y la salud se asemejan: su verdadero valor se conoce cuando nos faltan."


¡Feliz semana a todos!