Mostrando entradas con la etiqueta hombros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hombros. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de febrero de 2013

Programas de ayuda a los empleados. Fisioterapia para empresas


Cuando empecé a ayudar y dar servicio a tantos trabajadores de oficina, decidimos ofrecerles una guía de lesiones y enfermedades propios de cada oficio.
Hoy, aquí hablaremos de los propios del empleado de oficina y cuales son los síntomas y afecciones que padece.

En muchas ocasiones, la falta de información tanto por la empresa como por el empleado provoca situaciones laborales que no son las más apropiadas para mantener una buena salud física.


-       - Utilización repetida de herramientas que no respetan nuestra ergonomía.
-       - Aplicación de fuerza en una postura incorrecta.
-       - Apoyo de alta presión tanto en manos, muñecas, codos, espalda o articulaciones.
-       - Colocación de brazos y hombros por encima     o por debajo de su  situación de reposo.
-       - Inclinación y torsión de la columna y nuestro eje de apoyo en el puesto de trabajo.

La generación de lesiones en este oficio, se dan lugar tras un periodo largo de tiempo (6 meses), una vez empiezan a manifestarse los síntomas y  se potencia el dolor, el cual ha ido aumentando progresivamente, es cuando el achaque es mayor, el paciente no relaciona la causa y lo identifica como algo natural.
Señalamos las lesiones, síntomas y causas que hemos reconocido durante más de 45 años de experiencia en la fisioterapia de empresas.

-       - Bursitis, inflamación en forma de bolsa, de los espacios de la piel y el hueso o del hueso y el tendón. Síntomas: Inflamación de la zona lesionada. Causas: Hacer presión en la articulación, flexión de las rodillas, rozamiento continuo.
   -       - Celulitis, infección de la palma de la  mano por rozamientos repetitivos. Síntomas: Dolor e inflamación de la mano. Causas: Utilización de herramienta de impacto o con agarre inadecuado.

   -       - Cuello, Trapecios y Hombros sobrecargados: Inflamación y contractura muscular de dichas zonas.  Síntomas: Dolor, rigidez e incluso mareos y migrañas. Causas: Mantenimiento de una posición no ergonómica. Inclinación o torsión de la zona superior.

   -       - Dedo engatillado,  inflamación de las vainas y tendones de los dedos. Síntomas: Perdida de fuerza y de movilidad en los dedos. Causas: Presión en apoyos de la mano, agarres de larga duración y fuerza o de forma repetida.

   -       - Epicondilitis: Inflamación de la inserción del tendón en el hueso. Causas: Dolor e inflamación en la zona. Causas: Tareas repetitivas con o sin requerimiento de fuerza.

- Síndrome del túnel carpiano bilateral,  inflamación del tendón dentro del túnel comprimiendo el nervio mediano. Síntomas: Hormigueo, dolor y entumecimiento del dedo gordo y de los demás dedos, sobre todo de noche. Causas: Posición forzada de la muñeca con excesos de fuerza.

-       - Tendinitis: Inflamación del tendón en la zona de unión al hueso. Síntomas: Dolor, inflamación, reblandecimiento y enrojecimiento de la inserción afectada. Causas: Movimientos repetitivos.

Todas estas lesiones pueden terminar en intervenciones quirúrgicas. De ahí que nuestra labor sea recordar la importancia del tratamiento preventivo de estas dolencias,  evitando no solo una situación costosa de dolor y sufrimiento, sino también las perdidas financieras tanto del empleado como de la empresa.

El informe de beneficios que nuestros servicios aportan a las empresas son:
Beneficios para la empresa.                                                
- Reducción de bajas laborales y de los costes derivados de ellas. 
- Reducción del absentismo laboral.
- Mejora en la imagen de la empresa y ambiente laboral.
- Mejor relación Empresario-Empleado.                
                                                                               
Beneficios para el empleado.                                               
- Mayor disposición frente al trabajo.
- Corrección de vicios postulares.
- Mayor atención por lo tanto menor riesgo de accidente.
- Mejor calidad de vida.
- Eliminación del estrés, del malestar físico y psíquico.
- Eliminación de contracturas, dolores de espalda, cuello, cabeza.
- Ahorro de tiempo y desplazamiento.                                                 



Nuestros fisioterapeutas siempre dicen:
¡No te preocupes de las cosas, ocúpate de ellas!

Feliz semana a todos. 

martes, 11 de diciembre de 2012

Dolor de cabeza, cefaleas, migrañas y mareos.


De forma ocasional, regular o más frecuente, todos hemos sufrido este tipo de dolencias, siendo una situación que no nos deja mantenernos al 100% en nuestras tareas o disfrute del día a día. 

Estrés
Siendo de distintos grados e intensidades, el origen de estas molestias nace en nuestra estructura muscular tanto del cuello como de la espalda. Esta tensión muscular acumulada, que son las más comunes, pueden dar lugar a una amplia radiación del dolor, desde la nuca desplazándose hacia delante, hasta los ojos.

Los motivos más comunes que podemos señalar son el estrés, exceso de trabajo, nuestra situación emocional, cambios posturales, sedentarismo o falta de higiene postural en cualquier situación, tanto en el trabajo como en nuestra vida fuera de el.

Algunas de las posturas corporales que debemos tener todos en nuestras listas negras, ya que son grandes productoras de todos estos síntomas de los que estamos hablando, pueden ser:
Falta de higiene postural
-       Espalda encorvada y hombros caídos.
-       Cabeza hacia delante con la mandíbula protuida.
-       Lectura estando tumbado o en cama.
-       Nuevas tecnologías, teléfono móvil, ordenadores portátiles, televisión utilizados en lugares que nos hacen perder la higiene postural (sofá u oficina).
-       Colchon y/o almohada muy antiguos.

Los tipos de dolor de cabeza que podemos señalar son las migrañas o jaquecas, la cefalea tensional, la cefalea en racimos y la neurálgia del Trigémino.

Muchos pacientes nos consultan el por qué de esos síntomas, que tras haberse tratado con medicamentos en distintas ocasiones, no consiguen que desaparezcan del todo, y tarde o temprano vuelven en mayor o menor medida.
Contractura Muscular
El punto de contractura muscular (nódulo miofascial) que al tocarlo provoca una expansión del dolor por la cabeza y el cuello, tiene que ser el objetivo de eliminación. Tras un conocimiento exhaustivo sobre el paciente en base a los  síntomas, estilo de vida, actividad física, sedentarismo, antecedentes, traumas y un largo etc… (metodología “One To One”), establecemos las técnicas manuales más apropiadas a cada persona, combinando aparatología como, ultrasonido, capacitiva, ondas corta y termoterapia.

No es lo mismo una persona que trabaje frente a un ordenador todo el día, tenga hijos, no realice ninguna actividad deportiva e incluso tenga sobrepeso frente a otra que tenga una actividad comercial que le obligue a estar desplazándose andando cada día, no se exponga a posturas comprometidas para su espalda mientras juega con sus hijos, haga deporte frecuentemente y además este en su rango de peso. Dos situaciones completamente distintas con los mismos síntomas, obviamente el tratamiento nunca debe ser el mismo.

Fisioterapia One To One
El 93% de los casos es funcional y cada persona debe de consciente de que no es un estado natural ni forma de vida para acostumbrarse, por ello, recomendamos que un especialista haga un estudio del estilo de vida de cada uno y determine cuales son los periodos o el mantenimiento acorde, para no presentar en ningún extremo un cuadro medico como estos.

Termino citando a Henri Becque donde dice:

"La libertad y la salud se asemejan: su verdadero valor se conoce cuando nos faltan."


¡Feliz semana a todos!